El Homo Sapiens y el arte rupestre
El Homo Sapiens representó su vida diaria mediante pinturas rupestres.
Los Yaguas
Grupo étnico que se identifica por su vestimenta y pintura en rostro y cuerpo.
Identificación en Roma
La escultura como herramienta de identificación de los emperadores.


Talleres lúdicos informativos
Espacios donde se difunde la importancia de la identificación de forma divertida.
Ferias informativas
Acercando la cultura de la identificación a través de exposiciones itinerantes.
The following has evaluated to null or missing: ==> mobileImageData [in template "38413#38454#36817" at line 203, column 63] ---- Tip: If the failing expression is known to legally refer to something that's sometimes null or missing, either specify a default value like myOptionalVar!myDefault, or use <#if myOptionalVar??>when-present<#else>when-missing</#if>. (These only cover the last step of the expression; to cover the whole expression, use parenthesis: (myOptionalVar.foo)!myDefault, (myOptionalVar.foo)?? ---- ---- FTL stack trace ("~" means nesting-related): - Failed at: ${mobileImageData} [in template "38413#38454#36817" at line 203, column 61] ----
1<#function colorFondo selectColor>
2 <#switch selectColor>
3 <#case "blanco">
4 <#return "bg-color-blanco" />
5 <#break>
6 <#case "negro">
7 <#return "bg-color-negro" />
8 <#break>
9 <#case "primarioAzul">
10 <#return "bg-color-primario-azul" />
11 <#break>
12 <#case "primarioMorado">
13 <#return "bg-color-primario-morado" />
14 <#break>
15 <#case "primarioGris">
16 <#return "bg-color-primario-gris" />
17 <#break>
18 <#case "primarioNaranja">
19 <#return "bg-color-primario-naranja" />
20 <#break>
21 <#case "primarioAzulClaro">
22 <#return "bg-color-primario-azul-claro" />
23 <#break>
24 <#case "primarioVerde">
25 <#return "bg-color-primario-verde" />
26 <#break>
27 <#case "primarioAmarilloCrema">
28 <#return "bg-color-primario-amarillo-crema" />
29 <#break>
30 <#case "primarioVerdeClaro">
31 <#return "bg-color-primario-verde-claro" />
32 <#break>
33 <#case "gris">
34 <#return "bg-color-gris" />
35 <#break>
36 <#case "gris1">
37 <#return "bg-color-gris-1" />
38 <#break>
39 <#case "gris2">
40 <#return "bg-color-gris-2" />
41 <#break>
42 <#case "gris3">
43 <#return "bg-color-gris-3" />
44 <#break>
45 <#case "complementarioNaranja">
46 <#return "bg-color-complementario-naranja" />
47 <#break>
48 <#case "complementarioVerde">
49 <#return "bg-color-complementario-verde" />
50 <#break>
51 <#case "complementarioAzul1">
52 <#return "bg-color-complementario-azul-1" />
53 <#break>
54 <#case "complementarioAzul2">
55 <#return "bg-color-complementario-azul-2" />
56 <#break>
57 <#case "complementarioAzul3">
58 <#return "bg-color-complementario-azul-3" />
59 <#break>
60 <#case "complementarioGris1">
61 <#return "bg-color-complementario-gris-1" />
62 <#break>
63 <#case "complementarioGris2">
64 <#return "bg-color-complementario-gris-2" />
65 <#break>
66 <#case "complementarioMorado1">
67 <#return "bg-color-complementario-morado-1" />
68 <#break>
69 <#case "complementarioMorado2">
70 <#return "bg-color-complementario-morado-2" />
71 <#break>
72 <#case "success1">
73 <#return "bg-color-success-1" />
74 <#break>
75 <#case "success2">
76 <#return "bg-color-success-2" />
77 <#break>
78 <#case "success3">
79 <#return "bg-color-success-3" />
80 <#break>
81 <#case "error1">
82 <#return "bg-color-error-1" />
83 <#break>
84 <#case "error2">
85 <#return "bg-color-error-2" />
86 <#break>
87 <#case "error3">
88 <#return "bg-color-error-3" />
89 <#break>
90 <#case "blanco">
91 <#return "bg-color-blanco" />
92 <#break>
93 <#case "negro">
94 <#return "bg-color-negro" />
95 <#break>
96 <#default>
97 <#return "bg-color-blanco" />
98 </#switch>
99</#function>
100<#function posicionImagen optPosImage>
101 <#switch optPosImage>
102 <#case "left">
103 <#return "r-c-imagetxt__izquierda" />
104 <#break>
105 <#case "center">
106 <#return "r-c-imagetxt__arriba" />
107 <#break>
108 <#case "right">
109 <#return "r-c-imagetxt__derecha" />
110 <#break>
111 <#case "down">
112 <#return "r-c-imagetxt__abajo" />
113 <#break>
114 <#default>
115 <#return "r-c-imagetxt__izquierda" />
116 </#switch>
117</#function>
118
119<#if (mainBackgroundColor.getData())?? && mainBackgroundColor.getData() != "">
120 <#assign mainBackgroundColorData = colorFondo(mainBackgroundColor.getData())/>
121<#else>
122 <#assign mainBackgroundColorData = "blanco"/>
123</#if>
124
125<#if (imagePosition.getData())?? && imagePosition.getData() != "">
126 <#assign imagePositionData = posicionImagen(imagePosition.getData())/>
127<#else>
128 <#assign imagePositionData = posicionImagen("left")/>
129</#if>
130
131<#if (mainTitle.getData())?? && mainTitle.getData() != "">
132 <#assign mainTitleData = mainTitle.getData()?truncate(100, '...')/>
133 <#assign haveMainTitle = true/>
134<#else>
135 <#assign mainTitleData = ""/>
136 <#assign haveMainTitle = false/>
137</#if>
138
139<#if (titleLabel.getData())?? && titleLabel.getData() != "">
140 <#assign titleLabelData = titleLabel.getData()/>
141<#else>
142 <#assign titleLabelData = "h2"/>
143</#if>
144
145<#if (subtitle.getData())?? && subtitle.getData() != "">
146 <#assign subtitleData = subtitle.getData()/>
147 <#assign haveSubtitle = true/>
148<#else>
149 <#assign subtitleData = ""/>
150 <#assign haveSubtitle = false/>
151</#if>
152
153<#if (imageSection.desktopImage.getData())?? && imageSection.desktopImage.getData() != "">
154 <#assign desktopImageData = imageSection.desktopImage.getData()/>
155 <#assign desktopImageAlt = imageSection.desktopImage.getAttribute("alt")/>
156</#if>
157
158<#if (imageSection.mobileImage.getData())?? && imageSection.mobileImage.getData() != "">
159 <#assign mobileImageData = imageSection.mobileImage.getData()/>
160 <#assign mobileImageAlt = imageSection.mobileImage.getAttribute("alt")/>
161</#if>
162
163<#if (textContainerSection.backgroundColor.getData())?? && textContainerSection.backgroundColor.getData() != "">
164 <#assign backgroundColorData = colorFondo(textContainerSection.backgroundColor.getData())/>
165<#else>
166 <#assign backgroundColorData = "blanco"/>
167</#if>
168
169<#if (textContainerSection.secondaryTitle.getData())?? && textContainerSection.secondaryTitle.getData() != "">
170 <#assign secondaryTitleData = textContainerSection.secondaryTitle.getData()/>
171 <#assign haveSecondaryTitle = true/>
172<#else>
173 <#assign secondaryTitleData = ""/>
174 <#assign haveSecondaryTitle = false/>
175</#if>
176
177<#if (textContainerSection.secondaryTitleLabel.getData())?? && textContainerSection.secondaryTitleLabel.getData() != "">
178 <#assign secondaryTitleLabelData = textContainerSection.secondaryTitleLabel.getData()/>
179<#else>
180 <#assign secondaryTitleLabelData = "h4"/>
181</#if>
182
183<#if textContainerSection.paragraph.getSiblings()?has_content>
184 <#assign haveParagraph = true/>
185<#else>
186 <#assign haveParagraph = false/>
187</#if>
188
189<section class="${mainBackgroundColorData}">
190 <div class="container r-c-imagetxt ${imagePositionData}">
191<#if haveMainTitle || haveSubtitle>
192 <div class="r-c-imagetxt-header">
193 <#if haveMainTitle>
194 <${titleLabelData} class="r-c-imagetxt__h-principal color-titulo-primario-azul">${mainTitleData}</${titleLabelData}>
195 </#if>
196 <#if haveSubtitle>
197 <p class="r-c-imagetxt__h-secundario color-titulo-gris-2">${subtitleData}</p>
198 </#if>
199 </div>
200</#if>
201 <div class="r-c-imagetxt-content ${backgroundColorData}">
202 <picture class="r-c-picture">
203 <img class="d-md-none" src="${mobileImageData}" alt="${mobileImageAlt}" loading="lazy">
204 <img class="d-none d-md-block" src="${desktopImageData}" alt="${desktopImageAlt}" loading="lazy">
205 </picture>
206<#if haveSecondaryTitle || haveParagraph>
207 <div class="r-c-imagetxt-cuerpo">
208 <#if haveSecondaryTitle>
209 <${secondaryTitleLabelData} class="r-c-imagetxt__h-terciario color-titulo-primario-azul">
210 ${secondaryTitleData}
211 </${secondaryTitleLabelData}>
212 </#if>
213 <#if haveParagraph>
214 <#list textContainerSection.paragraph.getSiblings() as cur_paragraph>
215 <#if (cur_paragraph.getData())??>
216 <p class="r-c-imagetxt__parrafo color-parrafo-gris-3 r-fw-regular">
217 ${cur_paragraph.getData()}
218 </p>
219 </#if>
220 </#list>
221 </#if>
222 </div>
223</#if>
224 </div>
225 </div>
226</section>
Recorridos virtuales
El Museo de la Identificación del Reniec está realizando recorridos virtuales sin costo para instituciones educativas.


La identificación
Como derecho humano, la identidad es fundamental para el desarrollo de las personas en la sociedad, la identidad se inicia desde el nacimiento cuando se registra a los menos con sus nombres y apellidos y la nacionalidad.
Con es premisa, el Museo de la Identificación del Reniec se presenta a la ciudadanía como un espacio cultural, educativo, inclusivo y abierto a todo el público, que en sus instalaciones custodia la memoria y el archivo de los registros civiles del Perú.


Quienes somos
El Museo de la Identificación del Reniec tiene la categoría de museo cívico que expone en sus salas la historia de la identificación en el Perú y el mundo desde que el hombre empezó a habitar la tierra hasta llegar a las sociedades y grupos étnicos actuales.
Además, los visitantes conocerán el proceso actual de identificación y de entrega del DNI, los registros civiles de hechos vitales (nacimiento, matrimonio y defunción), los actos que modifican el estado civil (divorcio y viudez) y el Padrón Electoral usado en los procesos de elección popular.
Historia


El Museo de la Identificación inició sus actividades el 1 de junio de 2024, convirtiéndose en el espacio cultural del Reniec donde la ciudadanía conoce la importancia de la identidad en sus orígenes y en nuestro país.
Visión:
fomentar la cultura cívica de la identificación en nuestro país, especialmente en la niñez.Misión:
difundir la historia de la identificación en el Perú y el mundo, así como su proceso actual.Salas


Sala caverna
Se expone la historia del Homo Sapien, que es la especia a la que pertenece la humanidad que hoy vive en la tierra, se sabe que apareció por primera vez en África hace unos 200 000, con estas características: altura entre 160 a 170 cms, constitución musculosa, brazos y dientes fuertes para sostener objetos y desgarrare carne, su estructura ósea y corporal fue cambiando para adaptarse a las condiciones ambientales de la época.


Sala selva peruana
La amazonia peruana se encuentra rodeada por grandes extensiones de biomasa vegeta en la que habita gran parte de la biodiversidad y endemismos del mundo.


Sala Etnográfica
La etnografía analiza el modo de vida de etnias observando y describiendo su hábitos, comportamiento en interacción entre ellos y otros grupos.
En esta sala se conocerán la historia de los Yaguas, sus primeras formas de interrelación al agruparse en comunidades. En la actualidad ellos viven en Loreto, en la zona fronteriza con Colombia y Brasil.
Sala Histórica I
Todos los peruanos, desde su nacimiento tienen derecho al nombre para reafirmar su identidad y para ejercer su derechos y deberes. br>
Para registrar de forma oficial la identidad de cada individuo es necesario seguir pasos algunos pasos que reciben el nombre de ciclo de la identificación:


Certificado de Nacido Vivo (CNV)
Se considera el primer documento de identidad del recién nacido y es emitido por el centro de salud donde nació, el CNV contiene la siguiente información: datos de la madre, huella dactilar, huella pelmatoscópica, sexo, fecha, hora y lugar de nacimiento.


Acta o Partida de Nacimiento
Es el documento que acredita la inscripción del recién nacido en el Reniec y tiene la siguiente información: nombres completos, nacionalidad, sexo, filiación datos de los padres, fecha, hora y lugar de nacimiento.
Con la partida de nacimiento se reconoce que la persona tiene existencia jurídica.


Documento Nacional de Identidad (DNI)
Es el documento público, personal e intransferible que se constituye como el único documento de identidad para todos los efectos civiles, comerciales, administrativos, judiciales y para otros que exija el mandato legal.
Existen tres tipos de DNI:
DNI amarillo: identifica a los niños, niñas y adolescentes desde hasta los 16 años.
DNI azul o convencional: se entrega a los jóvenes desde los 17 años.
DNIe: acredita la identidad presencial y no presencial del titular, permite acceder a los servicios digitales del estado y se puede obtener desde los 17 años.
Sala Histórica II


La identidad
En este espacio se puede conocer la evolución histórica del Padrón Electoral, los elementos de seguridad del DNI y otras formas de identificación: iris, facial, ADN y pelmatoscópica.
Además, en este espacio se han incorporado nuevos contenidos museográficos como las publicaciones del Reniec, la firma digital y el vínculo de parentesco.
Mujeres identidad


Para preserva la memoria histórica de las mujeres y la lucha por sus derechos civiles y políticos, el Museo de la identificación del Reniec muestra la exposición “Mujeres en la identidad” para conmemorar a Rosa Solórzano de Parto y a María Esperanza Pardo Solórzano, las primeras mujeres peruanas inscritas en el registro electoral.
En la muestra se puede observar un mural conmemorativo sobre este hecho histórico, además de los documentos históricos y reportes periodísticos de la época que obran en el Archivo Central del Reniec.
Conoce el Museo
Actividades


Talleres lúdicos
Son espacios dirigidos a menores de los 5 años en adelante donde se expone la historia de la identificación de forma entretenida.


Charlas Informativas
Dirigidas a estudiantes, profesionales y publico en general, quienes conocerán los servicios del Reniec.


Ferias
El Museo de la Identificación del Reniec participa en las principales ferias informativas en Lima:
- Museos a tu alcance: organizada por la Red de Museos del Centro Histórico de Lima. .
- Quinto Encuentro Nacional por la Primera Infancia: organizada por el grupo impulsor inversión en la Infancia.
- Semana de la Inclusión Social: organizada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Recorridos virtuales
El Museo de la Identificación del Reniec está realizando recorridos virtuales sin costo para instituciones educativas.

