DNI electrónico
Presentación
El Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNIe) es el documento oficial que todo ciudadano peruano debe tener obligatoriamente, ya que constituye la principal forma de identificación y es necesario para acceder a los servicios y beneficios del Estado. Obtener el DNIe es tanto un derecho como una obligación, por lo que deben tramitarlo tanto los menores de edad como los adultos.


Seguridad
El DNIe 3.0 tiene 64 elementos de seguridad. El chip criptográfico y el sistema operativo cuentan con la certificación FIPS 140-2 nivel 3.
Facilidad y rapidez
Se pueden hacer trámites y transacciones virtuales de forma segura, optimizando procesos para la ciudadanía.
Gobierno digital
Moderniza la administración pública, permitiendo que las personas accedan a los servicios desde cualquier lugar y en cualquier momento, tanto dentro como fuera del país.
IMPORTANTE:
Un DNIe solo es legalmente válido si tiene una firma digital emitida bajo la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica (IOFE). El certificado digital del DNIe asegura la identidad del firmante y garantiza que el documento no ha sido alterado.
Características generales
ᅠ


El Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNIe) es de policarbonato, un material rígido durable con resistencia al calor, al doblado y a los rayos ultravioleta. El (DNIe) contiene un chip criptográfico con certificación Common Criteria EAL5 y sistema Operativo que implementa las especificaciones JavaCard 2.2.2 y Global Platform 2.1.1.


Almacena en su memoria datos del ciudadano en formato OACI, certificados digitales y datos biométrico. El chip y el sistema operativo cuentan con la certificación FIPS 140-2 nivel 3.
Características generales
El Documento Nacional de Identidad (DNIe) está hecho de policarbonato que es un material resistente al calor, al doblado y a los rayos ultravioleta, además cuenta con un chip criptográfico con certificado Common Criteria EAL 5 y su sistema operativo (ambos con tienen certificación FIPS 140-2 nivel 3) está implementado con especificaciones JavaCard 2.2.2 y Global Platform 2.1.1., este documento almacena datos en formato OACI, certificados digitales e información biométrica
Características de seguridad
ㅤ
Anverso
(1) Patrón de fondo(capa 2)
(2) Impresión arco iris(capa 2)
(3) Micro texto sobre la zona V - foto(capa 2)
(4) Micro texto (con error deliberado)(capa 2)
(5) Impresión UV fluorescente - zona según punto (2)(capa 2)
(6) CLI(Changeable Laser Image)(capa 1)
(7) Elemento OVD - holograma(capa 1)
(8) OVI® y elemento de seguridad de tercer nivel basado en tinta marcada(capa 2)
(9) Número de tarjeta(capa 1,2,3)
(10) Impresión con absorbencia IR(capa 2)
Reverso
(1) Patrón Guilloche(capa 7)
(2) Impresión arco iris - zona según punto (1)(capa 2)
(3) Micro texto (con error deliberado)(capa 7)
(4) Impresión UV fluorescente(capa 7)
(5) Efecto metamérico en luz IR(capa 7)*
*Impreso con tinta 281: PTE 280 + sustrato visible en luz IR.
Marco legal
De acuerdo con el artículo 45° del Reglamento de la Ley de Firmas y Certificados Digitales: "El Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) es un Documento Nacional de Identidad, emitido por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC, que acredita presencial y electrónicamente la identidad personal de su titular, permitiendo la firma digital de documentos electrónicos y el ejercicio del voto electrónico presencial… (y) no presencial en los procesos electorales…".
La Ley de Firmas y Certificados Digitales y su Reglamento regula la utilización de la firma digital otorgándole la misma validez y eficacia jurídica que la firma manuscrita, estableciendo el régimen jurídico aplicable a los Prestadores de Servicios de Certificación Digital, y garantizando la integridad y el no repudio de los documentos electrónicos firmados digitalmente dentro del marco de la IOFE, los mismos que cuentan con valor probatorio en los procesos judiciales y/o procedimientos administrativos.
Dentro del marco de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica (IOFE), la Presidencia del Consejo de Ministros ha sido designada como Entidad de Certificación Nacional para el Estado Peruano (ECERNEP) encargada de emitir los certificados raíz para las entidades de certificación del Estado Peruano. Asimismo, el Reniec ha sido designado como Entidad de Certificación del Estado Peruano (ECEP) y como Entidad de Registro o Verificación para el Estado Peruano (EREP).
Acreditaciones del RENIEC
RENIEC se encuentra acreditado en:
Conceptos básicos
Acreditación
Es el acto a través del cual la Autoridad Administrativa Competente, previo cumplimiento de las exigencias establecidas en la Ley, el Reglamento y las disposiciones dictadas por ella, faculta a las entidades solicitantes reguladas en el presente Reglamento a prestar los servicios solicitados en el marco de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica.*
*Fuente: Reglamento de la Ley de Firmas y Certificados Digitales.
Autenticación
Es el proceso técnico que permite determinar la identidad de la persona que firma digitalmente, en función del documento electrónico firmado por éste y al cual se le vincula; este proceso no otorga certificación notarial ni fe pública.
*Fuente: Reglamento de la Ley de Firmas y Certificados Digitales.
Certificado digital
Clave personal de acceso (PIN)
Secuencia de caracteres numéricos que permiten el acceso a las claves privadas asociados a los certificados digitales.
Clave privada
Clave pública
Es la otra clave en un sistema de criptografía asimétrica usada por el destinatario de un documento electrónico para verificar la firma digital de dicho documento. La clave es pública para cualquier persona.
Criptografía asimétrica
Es la tecnología empleada por la Public Key Infrastructure - PKI, en la que una sola persona posee dos claves: una pública y otra privada.
Su particularidad es que siempre son únicas, no pueden existir duplicados, lo que se cifra con una clave solo puede ser descifrada por la otra.
DNI Electrónico
Es un Documento de Identidad emitido por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC, que acredita presencial y electrónicamente la identidad personal de su titular, permitiendo la firma digital de documentos electrónicos y el ejercicio del voto electrónico…".*
*Fuente: artículo 45 del Reglamento de la Ley de Firmas y Certificados Digitales*.
Firma digital
Es un dato digital adjunto lógicamente asociado a otro documento digital. La firma digital cumple con todas las funciones de la firma manuscrita: identifica a la persona signataria, la vincula con el documento y preserva su integridad evitando alteraciones.
Identidad digital
Es el reconocimiento de la identidad de una persona en un medio digital (por ejemplo internet) a través de mecanismos tecnólogicos seguros y confiables sin necesidad de que la persona esté presente fisicamente.
Par de claves
En un sistema de criptografía asimétrica comprende una clave privada y su correspondiente clave pública, ambas asociadas matemáticamente.
Tarjeta inteligente (smart card)
Es un dispositivo de las dimensiones de una tarjeta bancaria, el cual contiene un procesador criptográfico seguro y cuenta con circuitos integrados que permiten la ejecución de cierta lógica programada.
Titular
Es la persona natural o jurídica a quien se le atribuye de manera exclusiva un certificado digital.
Voto electrónico
Sistema de votación que utiliza una combinación de procedimientos y componentes de hardware y software y una red de comunicaciones que permiten automatizar los procesos de identificación del elector, emisión del voto, conteo de votos, emisión de reportes y/o presentación de resultados de un proceso electoral, referéndum y otras consultas populares.
El voto electrónico se puede clasificar en:
- Presencial: cuando los procesos de votación se dan en ambientes o lugares debidamente supervisados por las autoridades electorales.
- No presencial: cuando los procesos de identificación del elector y emisión del voto se dan desde cualquier ubicación geográfica o ambiente que el elector elija y que disponga de los accesos apropiados.
Fuente: Reglamento de la Ley de Firmas y Certificados Digitales.
Glosario de términos
Acreditación
Algoritmo
Conjunto de operaciones y procedimientos matemáticos para resolver un problema.
Autenticación
Proceso técnico por el cual se determina la identidad de una persona que firma digitalmente.
Autoridad administrativa competente
Entidad designada por el Poder Ejecutivo para la fiscalización de las entidades de certificación y registro para el Estado Peruano que aprueba las políticas de privacidad y seguridad de las entidades de certificación y registro según los estándares internacionales. En el Perú, la Autoridad Administrativa Competente (AAC) es el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual.
Centro de acceso al ciudadano
Locales o instituciones que sirven para el acceso del ciudadano a la realización de transacciones de gobierno electrónico.
Criptografía
Técnica para cifrar (ocultar) los datos de tal manera que un mensaje solo pueda ser entendido por las personas autorizadas.
Criptografía asimétrica
Tipo de criptografía que utiliza 2 claves para cifrar y descifrar la información, una privada (que solo es de conocimiento del suscriptor) y una pública, que conocen todos.
ECEP
Entidad de Certificación para el Estado Peruano que cumple con las funciones y obligaciones de una Entidad de Certificación (EC) según lo indicado en el Reglamento de Firmas y Certificados Digitales.
ECERNEP
Entidad de Certificación Nacional para el Estado Peruano que se encarga de emitir los certificados raíz de las Entidades de Certificación para el Estado Peruano.
Entidad de certificación
Empresa que presta servicios de producción, emisión, gestión, cancelación u otros servicios inherentes a la certificación digital. Asimismo, puede asumir las funciones de registro o verificación.
Entidad de registro o verificación
Empresa encargada del levantamiento de datos, la comprobación de éstos respecto a un solicitante de certificado digital, la aceptación y autorización de las solicitudes de cancelación de certificados digitales.
EREP
Función hash
Resumen del mensaje que permite verificar si los datos han sido alterados o si se cambia mínimamente el documento
Infraestructura de clave pública (PKI- Public Key Infrastructure)
Es el conjunto de hardware (equipos) y software (programas computacionales) que hacen posible la gestión de certificados y firmas digitales en un marco de seguridad y calidad tecnológica.
Infraestructura oficial de firma electrónica (IOFE)
Sistema confiable, acreditado, regulado y supervisado por la Autoridad Administrativa Competente, que cuenta con instrumentos legales y técnicos que permiten generar firmas digitales y proporcionar diversos niveles de seguridad para la integridad de documentos electrónicos y la identidad del autor.
Integridad
Un documento electrónico íntegro es aquel que llega a su destino completo sin alteraciones. La Infraestructura de Clave Pública (PKI), preserva la integridad de los documentos permitiendo saber si han sido alterados en el trayecto entre el emisor y el receptor.
Interoperabilidad
Es cuando un certificado digital es compatible con diversos sistemas de PKI, sistemas operativos de las computadoras, dispositivos de almacenamiento, navegadores web, etc.
Para lograr interoperabilidad entre los diferentes fabricantes se toman en cuenta los estándares internacionales.
Lista de certificados cancelados
Base de datos que contiene la lista de certificados revocados, no válidos o con el plazo de vigencia vencido.
Niveles de seguridad
No repudio
Persona natural
Se refiere a los ciudadanos que tienen derechos y obligaciones.
Políticas de seguridad y privacidad
Son los documentos donde las entidades de certificación y registro indican los procedimientos, medidas de seguridad y privacidad que brindan a los suscriptores.
Estos documentos deben ser aceptados por la Autoridad Administrativa Competente.
Prestador de servicios de certificación digital
Según el reglamento de la Ley de Firmas y Certificados Digitales, los prestadores de servicios de certificación digital pueden adoptar cualquiera de las siguientes modalidades:
- Entidad de Certificación
- Entidad de Registro o Verificación
- Prestador de Servicios de Valor Añadido
Prestador de servicios de valor añadido
Principio de equivalencia funcional
Indica que la firma digital tiene la misma validez jurídica que la firma manuscrita.
Sello de tiempo (time stamp)
Suscriptor
Tarjeta inteligente (smart card)
En el contexto de firmas y certificados digitales, es un dispositivo de almacenamiento del tamaño y forma de una tarjeta de crédito convencional que cuenta con un chip criptográfico para almacenar de manera segura y confiable las claves privada y pública, los certificados digitales y otros datos.
Tercera parte confiable
Titular
Es la persona natural o jurídica a quien se le atribuye de manera exclusiva un certificado digital.
Estructura jerárquica de certificación del estado peruano


Estructura jerárquica de certificación del estado peruano


Usos del DNIe
El DNIe puede ser utilizado por ciudadanos, empresas e instituciones con el fin de relacionarse en entornos presenciales y no presenciales de manera confiable y segura.
Acreditación de identidad
El DNIe sirve para garantizar, en entornos presenciales y no presenciales, que una persona es quien dice ser.
Firma digital
De esta manera se reduce la cantidad de trámites y transacciones presenciales, así como el empleo de documentos físicos.
Verificación biométrica dactilar
El DNIe contiene una aplicación llamada Match-On-Card que, ejecuta la comparación dentro del propio chip de las plantillas biométricas (minucias) almacenadas con respecto a las que se obtienen a partir de las impresiones dactilares del ciudadano, respondiendo con resultado positivo o negativo acerca de dicha comparación.
Voto digital
El DNIe podrá ser utilizado para el voto electrónico y, cuando el software esté disponible, también de manera remota. Luego del sufragio, en el DNIe se registrarán las constancias de votación electrónica.
Acceso a servicios
El DNIe acredita la identidad digital de los ciudadanos, quienes podrán acceder a productos y servicios que estén disponibles en entornos no presenciales.
La oferta de servicios podrá estar disponible todos los días a cualquier hora y comprende trámites, transacciones bancarias y comerciales, acceso al libro de reclamaciones, inscripciones, declaraciones y pago de impuestos, asistencia social y de salud, y otros.
Requerimientos técnicos
Introducir párrafo (max 140 caracteres)
Computadora con acceso a Internet y un lector
de tarjetas inteligentes estándar ISO 7816.
Software de firma digital
y/o de autenticación.
Clave personal de acceso (PIN)
de autenticación o de firma, según corresponda.
Video instructivo para descargar drivers del DNIe
Instructivo DNIe V3.0
Instructivo para la instalación del driver y uso del DNIe para la firma digital VER INSTRUCTIVO
Servicios del RENIEC vía DNIe
Certificado de inscripción
Obtenga los datos que obran en el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales.
Certificados digitales
Acceda a información de sus certificados digitales
Copias certificadas
Obtenga copias certificadas de actas de nacimiento, matrimonio y defunción.
Registro de correo electrónico
Registre sus direcciones de correo electrónico
Firma digital de documentos
Firme digitalmente sus documentos en formato PDF y realice la validación de los mismos.
Herramientas
Acceda a algunas herramientas disponibles para su DNI Electrónico.
Regiones con impresoras de DNIe, en el marco del proyecto BID
Para cualquier consulta comuníquese con soporte técnico
- Teléfono 3152700 anexos: 4022, 4023.
- Correo
helpdesk@reniec.gob.pe
Descargas
Drivers de instalación del lector de DNIe y de la Firma Digital
Emisión por primera vez del DNIe (cambio DNI amarillo o azul a DNIe)
Este trámite se realiza cuando aún se tiene DNI azul vigente o caduco y el DNI amarillo a partir de los 17 años. Al migrar al DNI electrónico, el trámite es presencial. Los requisitos son los siguientes:
Paso 1
Hasta el 31 de diciembre del 2025, paga S/.30.00 con el código 02121, en el Banco de la Nación o en págalo.pe.
Paso 2
Debes tomarte la fotografía (captura en vivo) en uno de nuestros centros de atención del Reniec, presenta tu recibo de pago impreso y firma el formato de tu trámite, el cual te entregará el registrador del Reniec.
Puedes actualizar tu firma y otros datos presentando el documento sustento, según corresponda:
- Domicilio: Recibo original de agua, teléfono, predial o arbitrios con antigüedad máxima de 6 meses.
- Grado de instrucción: Es declarativo la etapa escolar hasta secundaria completa, en caso de cursar una carrera universitaria o técnica, debes presentar el carnet de estudiante o la constancia de estudios para acreditarlo.
- Donación de órganos y tejidos: Puedes cambiar tu voluntad de ser donante de tus órganos (sí o no) a partir de los 18 años.
- Nombres, Apellidos: Debes presentar copia certificada del acta de nacimiento con la anotación marginal de rectificación, según sea el caso.*
- Cambiar estado civil:
- De soltero(a) a casado(a), es declarativo, pero si deseas agregar el apellido de tu esposo, debes presentar tu acta de matrimonio.*
- A divorciado, debes presentar tu acta de matrimonio con la disolución inscrita.*
- A viudo, en este caso tu esposo(a) debe figurar como fallecido en su DNI (en el sistema) o debes presentar el acta de defunción.*
*Si el acta está en nuestro sistema no es necesario presentarlo. Verifica el acta o partida.
Paso 3
Consulta el estado de tu trámite y cuando se encuentre al 100% podrás pasar a recoger tu DNI.
- La entrega de DNIe es personal ya que debes verificar tu identidad e ingresar la clave secreta para emisión de tu certificado y firma digital.
Renovación del DNI electrónico
Puedes renovar tu DNIe desde 60 días antes de su fecha de caducidad para evitar inconvenientes en tu identificación.
Recuerda que el DNIe tiene una vigencia de 10 años desde su fecha de emisión
Trámite vía presencial
Si renuevas tu DNIe en oficinas puedes rectificar todos los datos que necesites como: domicilio, estado civil, grado de instrucción, donación de órganos, firma, nombre de padres, entre otros, de acuerdo a tu acta de nacimiento.
Paso 1
Si tienes DNI azul, la renovación será al DNI electrónico. Debes pagar S/ 30.00 con el código 02121. Costo válido hasta el 31 de diciembre del 2025.
Si ya cuentas con DNI electrónico, el costo de la renovación es S/ 41.00 con el código 00525.
Puedes hacer el pago en el Banco de la Nación o a través de págalo.pe
Paso 2
Debes tomarte la fotografía (captura en vivo) en uno de nuestros centros de atención del Reniec, presenta tu recibo de pago impreso y firma el formato de tu trámite, el cual te entregará el registrador del Reniec.
Puedes actualizar tu firma y otros datos presentando el documento sustento, según corresponda:
- Domicilio: Recibo original de agua, teléfono, predial o arbitrios con antigüedad máxima de 6 meses.
- Grado de instrucción: Es declarativo la etapa escolar hasta secundaria completa, en caso de cursar una carrera universitaria o técnica, debes presentar el carnet de estudiante o la constancia de estudios para acreditarlo.
- Donación de órganos y tejidos: Puedes cambiar tu voluntad de ser donante de tus órganos (sí o no) a partir de los 18 años.
- Nombres, Apellidos: Debes presentar copia certificada del acta de nacimiento con la anotación marginal de rectificación, según sea el caso. (*)
- Cambiar estado civil:
- De soltero(a) a casado(a), es declarativo, pero si deseas agregar el apellido de tu esposo, debes presentar tu acta de matrimonio (*)
- A divorciado, debes presentar tu acta de matrimonio con la disolución inscrita (*)
- A viudo, en este caso tu esposo(a) debe figurar como fallecido en su DNI (en el sistema) o debes presentar el acta de defunción (*)
(*) Si el acta está en nuestro sistema no es necesario presentarlo. Verifica el acta o partida
Paso 3
Consulta el estado de tu trámite y cuando se encuentre al 100% podrás pasar a recoger tu DNI.
- La entrega de DNIe es personal ya que debes verificar tu identidad e ingresar la clave secreta para emisión de tu certificado y firma digital
Trámite vía web
El trámite de renovación del DNI vía web te permite realizar: actualizar Foto (obligatorio), cambiar estado civil de soltero a casado, cambio de domicilio y de decisión de donación de órganos y tejidos.
Paso 1
Disponible solo para los que cuenten con DNI electrónico.
Paga S/.41.00 con el código de tributo 00525 en el Banco de la Nación, págalo.pe, en nuestra web con tu tarjeta crédito, débito o Yape.
Paso 2
Descarga en tu celular el App DNI Bio Facial, para Android o iOS, donde te identificarás con una captura de imagen y actualizarás la foto de tu DNI, luego continúa el proceso en nuestra web en Renovación DNI Azul/DNIe, ingresa los datos solicitados y escoge un centro de atención cercano para recoger de tu DNIe.
Paso 3
Consulta el estado de tu trámite y cuando se encuentre al 100% podrás recogerlo:
- La entrega de DNIe es personal ya que debes verificar tu identidad e ingresar la clave secreta para la emisión de tu certificado y firma digital.
Duplicado de DNI electrónico
En caso de que pierdas, te roben o esté en muy mal estado tu DNI, debes solicitar el duplicado. Este trámite procede cuando el documento está vigente, es decir no debe estar caduco ni dentro de los 60 días antes de la fecha de caducidad, además debes tener actualizado tu estado civil. Si cuentas con DNI convencional (azul) se hará entrega de un DNI electrónico.
Trámite vía presencial
Paso 1
Si tienes DNI azul, se entregará el duplicado al primer DNI electrónico. Debes pagar S/ 30.00 con el código 02121. Costo válido hasta el 31 de diciembre del 2025.
Si ya cuentas con DNI electrónico, el costo de la renovación es S/ 35.00 con el código 00522.
El pago puedes hacerlo en el Banco de la Nación o a través de págalo.pe
Paso 2
Acércate a un centro de atención del Reniec entrega tu recibo de pago impreso para realizar el trámite, finalmente el registrador del Reniec te emitirá tu ticket de recojo de tu DNIe.
Paso 3
Consulta el estado de tu trámite y cuando se encuentre al 100% podrás pasar a recoger tu DNI.
- La entrega de DNIe es personal, por tanto, el registrador verificará con tu huella dactilar, además ingresaras tu clave secreta para emisión de tu certificado y firma digital
Trámite vía web
Paso 1
Disponible solo para los que cuenten con DNI electrónico. Paga S/.33.00 con el código de tributo 00522 en el Banco de la Nación, págalo.pe, en nuestra web con tu tarjeta crédito, débito o Yape.
Paso 2
Ingresa a Duplicado de DNI/DNIe puedes entrar por validación de datos y escoge un centro de atención cercano para la entrega de tu DNIe. También puedes hacerlo por la opción de verificación facial, descargando en tu celular el App DNI Bio Facial para Android o iOS donde te identificarás con una captura de imagen y podrás continuar en nuestra nuestra web .
Paso 3
Consulta el estado de tu trámite y cuando se encuentre al 100% podrás pasar a recoger tu DNI.
- La entrega de DNIe es personal ya que debes verificar tu identidad e ingresar la clave secreta para emisión de tu certificado y firma digital.
Actualización y/o rectificación de datos del DNI
Realiza este trámite cuando algún dato personal haya cambiado o no sea correcto. Recuerda que en el DNIe hay información impresa -en cuyo caso se emitirá un nuevo documento- y otros datos que son verificados en el C4 y en línea por empresas e instituciones.
Si cuentas con un DNI convencional (azul), la actualización de datos se hará migrando al DNI electrónico. Este trámite se realiza de manera presencial.
Imágenes y datos
Al realizar este trámite se actualizarán tu foto y huellas dactilares. También podrás modificar tu firma y otros datos que necesites. Recuerda que la fecha de caducidad se mantendrá, mientras que la de emisión cambiará porque se emitirá un nuevo DNI.
Si cuentas con un DNI convencional (azul), se te entregará un DNI electrónico.
Paso 1
Si tienes DNI azul, se realizará la actualización en el primer DNI electrónico. Debes pagar S/ 30.00 con el código 02121. Costo válido hasta el 31 de diciembre del 2025. El trámite es presencial.
Si ya cuentas con DNI electrónico, el costo de la actualización es de S/41.00 con el código 00729.
El pago puedes hacerlo en el Banco de la Nación o a través de págalo.pe
Paso 2
Debes tomarte la fotografía (captura en vivo) uno de nuestros centros de atención del Reniec, entrega tu recibo de pago impreso, firma el formato de tu trámite, el cual te entregará el registrador del Reniec.
Puedes actualizar tu firma y otros datos presentando el documento sustento, según corresponda:
- Domicilio: Recibo original de agua, teléfono, predial o arbitrios con antigüedad máxima de 6 meses.
- Grado de instrucción: Es declarativo la etapa escolar hasta secundaria completa, en caso de cursar una carrera universitaria o técnica, debes presentar el carnet de estudiante o la constancia de estudios para acreditarlo.
- Donación de órganos y tejidos: Puedes cambiar tu voluntad de ser donante de tus órganos (sí o no) a partir de los 18 años.
- Nombres, Apellidos: Debes presentar copia certificada del acta de nacimiento con la anotación marginal de rectificación, según sea el caso. (*)
- Cambiar estado civil:
- De soltero(a) a casado(a), es declarativo, pero si deseas agregar el apellido de tu esposo, debes presentar tu acta de matrimonio (*)
- A divorciado, debes presentar tu acta de matrimonio con la disolución inscrita.*
- A viudo, en este caso tu esposo(a) debes presentar el acta de defunción.*
*Si el acta está en nuestro sistema no es necesario presentarlo. Verifica el acta o partida.
Paso 3
Consulta el estado de tu trámite y cuando se encuentre al 100% podrás pasar a recoger tu DNI.
- La entrega de DNIe es personal ya que debes verificar tu identidad e ingresar la clave secreta para emisión de tu certificado y firma digital.
Estado civil
Cuando modificas tu estado civil se emite un nuevo DNIe, para que los datos actualizados se muestren impresos en el documento. Puedes realizar este trámite de manera presencial o vía web.
Si cuentas con un DNI convencional (azul), al actualizar tu estado civil, recibirás un DNI electrónico.
Trámite vía presencial
Paso 1
Si tienes DNI azul, se entregará el primer DNI electrónico con la información actualizada. Debes pagar S/ 30.00 con el código 02121. Costo válido hasta el 31 de diciembre del 2025.
Si ya cuentas con DNI electrónico, el costo de la actualización es S/ 35.00 con el código 00729.
El pago puedes hacerlo en el Banco de la Nación o a través de págalo.pe
Paso 2
Acércate a uno de nuestros centros de atención del Reniec entregas tu recibo de pago impreso, indica el estado civil al que pasas y firmar el formato de tu trámite, el cual te entregará el registrador del Reniec.
- Para pasar de soltero(a) a casado(a), es declarativo, pero si deseas agregar el apellido de tu esposo, debes presentar tu acta de matrimonio.*
- Si cambias a divorciado, debes presentar tu acta de matrimonio con la disolución inscrita.*
- Si pasas a viudo, en este caso tu esposo(a) debe figurar como fallecido en su DNI (en el sistema) o debes presentar el acta de defunción.*
*Si el acta está en nuestro sistema no es necesario presentarlo. Verifica el acta o partida.
Paso 3
Consulta el estado de tu trámite y cuando se encuentre al 100% podrás pasar a recoger tu DNI.
- La entrega de DNIe es personal ya que debes verificar tu identidad e ingresar la clave secreta para emisión de tu certificado y firma digital.
Trámite vía web
Disponible solo para los que cuenten con DNI electrónico. Solo si actualizas tu estado civil de soltero a casado y tu acta de matrimonio se encuentra en nuestra base de datos, podrás realizar este trámite vía web.
Paso 1
Paga S/.35.00 con el código de tributo 00729 en el Banco de la Nación, págalo.pe, en nuestra web con tu tarjeta crédito, débito o Yape.
Paso 2
Ingresa a la página de Rectificación de estado civil, valida tus datos y escoge un centro de atención cercano para la entrega de tu DNIe.
Paso 3
Consulta el estado de tu trámite y cuando se encuentre al 100% podrás pasar a recoger tu DNI.
- La entrega de DNIe es personal ya que debes verificar tu identidad e ingresar la clave secreta para emisión de tu certificado y firma digital.
Domicilio
Si ya no vives en la dirección que se indica en tu DNIe, debes rectificar este dato. Puedes realizar este trámite de manera presencial o por web.
Si cuentas con un DNI convencional (azul), al actualizar tu domicilio, recibirás un DNI electrónico.
Trámite vía presencial
Paso 2
Si tienes DNI azul, se entregará el primer DNI electrónico con el domicilio actualizado. Debes pagar S/ 30.00 con el código 02121. Costo válido hasta el 31 de diciembre del 2025.
Si ya cuentas con DNI electrónico, el costo de la renovación es S/ 34.00 con el código 00730.
El pago puedes hacerlo en el Banco de la Nación o a través de págalo.pe
Paso 3
Consulta el estado de tu trámite y cuando se encuentre al 100% podrás pasar a recoger tu DNIe.
- La entrega de DNIe es personal ya que debes verificar tu identidad e ingresar la clave secreta para la emisión de tu certificado y firma digital.
Trámite vía web
Paso 1
Disponible solo para los que cuenten con DNI electrónico.
Paga S/.34.00 con el código de tributo 00730 en el Banco de la Nación, págalo.pe, en nuestra web con tu tarjeta crédito, débito o Yape.
Paso 2
Descarga en tu celular la app DNI Bio Facial para iOS o Android, ingresa enla opción cambio de domicilio e identifícate mediante la captura de imagen, luego continúa con el trámite desde nuestra web en Rectificación de domicilio donde llenarás la declaración jurada con tu nuevo domicilio, finalmente escoge un centro de atención cercano para recoger de tu DNIe..
Paso 3
Consulta el estado de tu trámite y cuando se encuentre al 100% podrás pasar a recoger tu DNIe.
- La entrega de DNIe es personal ya que debes verificar tu identidad e ingresar la clave secreta para emisión de tu certificado y firma digital.
Donación de órganos
Si decides ser donante de órganos o tejidos, debes realizar el trámite respectivo para que este dato se muestre en tu DNIe.
Si cuentas con un DNI convencional (azul), al actualizar tu opción de donar órgano, recibirás un DNI electrónico.
Paso 1
Si tienes DNI azul, se entregará el primer DNI electrónico con el cambio actualizado.
Debes pagar S/ 30.00 con el código 02121. Costo válido hasta el 31 de diciembre del 2025. El trámite es presencial.
Si ya cuentas con DNI electrónico, el costo de la renovación es S/ 34.00 con el código 00730. Puedes hacerlo virtualmente.
El pago puedes hacerlo en el Banco de la Nación o a través de págalo.pe.
Paso 2
Acércate a uno de nuestros centros de atención, entrega tu pago impreso e indica tu decisión de ceder órganos y firma el formato de tu trámite, el cual te entregará el registrador del Reniec.
Paso 3
Consulta el estado de tu trámite y cuando se encuentre al 100% podrás pasar a recoger tu DNI.
- La entrega de DNIe es personal ya que debes verificar tu identidad e ingresar la clave secreta para emisión de tu certificado y firma digital.
Observación a la impresión del DNIe
Con este trámite se corrigen errores en la información impresa del DNIe siempre y cuando esté vigente, en caso contrario deberás renovar tu documento.
Paso 1
El trámite no tiene costo solo debes acercarte a una oficina del Reniec llevando tu DNIe, el registrador te entregará un formato que debes llenar detallando los errores detectados.
Paso 2
Consulta el estado de tu trámite y cuando se encuentre al 100% podrás recogerlo:
- La entrega de DNIe es personal ya que debes verificar tu identidad e ingresar la clave secreta para la emisión de tu certificado y firma digital.
Hasta antes de los 17 años de edad
Si tu hijo tiene algún tipo de discapacidad permanente el trámite de su DNI no tiene costo. Este beneficio está dirigido a niños, niñas y adolescentes, hasta antes de cumplir 17 años.
Paso 1
Acércarcate con tu hijo a uno de nuestros centros de atención del Reniec, y presenta:
- Foto actual del menor, impresa, tamaño pasaporte a color y en fondo blanco.
- Acta de nacimiento (*).
- Declaración jurada de discapacidad o carné del CONADIS.
(*) Si el acta está en nuestro sistema no es necesario presentarlo. Verifica el acta o partida
Paso 2
Firma el formato del trámite, que te entregará el registrador del Reniec.
Paso 3
Consulta el estado de tu trámite y cuando se encuentre al 100% podrás recoger el DNI.
A partir de 17 años de edad
El trámite de DNI para las personas con discapacidad permanente a partir de los 17 años es gratuito. Los requisitos son los siguientes:
Paso 1
Tómate la fotografía (captura en vivo) uno de nuestros centros de atención del Reniec, adjunta tu carné de CONADIS o declaración jurada de discapacidad, firma el formato de tu trámite que te entregará el registrador del Reniec.
Debes registrar tu firma y puedes actualizar datos, presentando el documento sustento, según corresponda:
- Domicilio: Recibo original de agua, teléfono, predial o arbitrios con antigüedad máxima de 6 meses.
- Grado de instrucción: Es declarativo la etapa escolar hasta secundaria completa, en caso de cursar una carrera universitaria o técnica, debes presentar el carnet de estudiante o la constancia de estudios para acreditarlo.
- Nombres, Apellidos: Debes presentar copia certificada del acta de nacimiento con la anotación marginal de rectificación, según sea el caso. (*)
(*) Si el acta está en nuestro sistema no es necesario presentarlo. Verifica el acta o partida
Para los casos de personas con discapacidad, que no puedan hacer ellos mismos el trámie, adicionalmente se deberá exhibir el DNI de los padres o de uno de ellos, de los abuelos o de quien tiene a su cargo a la persona con discapacidad; en caso de extranjeros exhibir el Carné de Extranjería o presentar copia simple del Pasaporte o Cédula de Identidad.
Paso 2
Consulta el estado de tu trámite y cuando se encuentre al 100% podrás pasar a recoger tu DNI.
Resolución judicial de interdicción
Para personas mayores de edad, declaradas judicialmente interdictas, el trámite de DNI es gratuito. Los requisitos son los siguientes:
Paso 1
Acércate a uno de los centros de atención del Reniec y presenta:
- Ficha Registral, suscrita por el curador con carácter de Declaración Jurada.
- Acta de nacimiento (*)
- Copia literal de la Ficha Registral de la Inscripción en los Registros Públicos o Parte Judicial que corresponda.
- Exhibir el DNI del curador, en caso de extranjeros exhibir el Carné de Extranjería o presentar copia simple del Pasaporte o Cédula de Identidad.
- Llevar un recibo de servicios públicos o tributo municipal, con antiguedad no mayor a 6 meses.
(*) Si el acta está en nuestro sistema no es necesario presentarlo. Verifica el acta o partida.
Paso 2
El registrador ingresará toda la información y te entregará el ticket de recojo para la entrega del DNI.
Paso 3
Consulta el estado del trámite y cuando se encuentre al 100% podrás pasar a recoger el DNI.
Para personas naturalizadas peruanas
Si cuentas con tu título de naturalización, puedes solicitar la inscripción de tu DNIe en el Reniec. Sigue estos pasos:
Me nacionalicé peruano, ¿cómo puedo inscribirme?
Para realizar este trámite en cualquier oficina del Reniec, estos son los requisitos:
- Pago de S/32.00 con el código 0524 y concepto “inscripción de personas naturalizadas peruana” en el Banco de la Nación o www.pagalo.pe.
- Declaración jurada de identidad de persona naturalizada indicando el Código Autogenerado de Migraciones.
- Acreditar el domicilio con recibo de servicio público o tributo municipal, con una antigüedad no mayor a 6 meses.
- Foto actual tamaño pasaporte a colores del rostro completo, sin lentes y sin sonreír, con fondo blanco. Si la oficina cuenta con la captura en vivo, no es necesario llevarla.
- Copia simple de constancia de inscripción militar, de tenerla (hasta los 50 años).
Importante:
- Para obtener el DNIe, se debe tener plena capacidad de ejercer sus derechos civiles. Este documento será entregado solo al titular.
Cambio de lugar de entrega del DNI
Si estás en una ciudad distinta a donde tramitaste tu DNI puedes solicitar el cambio de lugar de entrega de tu documento., estos son los requisitos:
Paso 1
Paga S/.5.00 con el código de tributo 02143 en el Banco de la Nación o págalo.pe.
Paso 2
Al iniciar tu trámite de DNI en un centro de atención del Reniec presenta tu recibo de pago impreso e indica en que oficina recojeras tu DNI y firma el formato de tu solicitud que te entregará el registrador Reniec.
Paso 3
Consulta el estado de tu trámite y cuando se encuentre al 100% podrás pasar a recoger tu DNI.
DNI de menores
El DNI es necesario para que los menores puedan ser identificados y tengan acceso a los servicios de salud, programas sociales, así como para su libre desplazamiento por el interior o exterior del país. Es importante también para evitar la trata de menores y secuestros. El numero de DNI será el mismo cuando cumpla la mayoría de edad y será el que utilizará toda su vida.
En la actualidad, el DNI de menores se emite a las personas comprendidas entre los 0 hasta los 16 años, en el marco del programa de registro e identificación de menores.
La mamá, el papá o el tutor pueden tramitar el DNI de menor de edad en cualquier Oficina Registral del Reniec.
DNI con subtítulos en inglés
Con la Resolución Jefatural N° 229-2006 JEF/RENIEC, se aprobó la emisión del DNI que posee subtítulos en español e inglés. El DNI bilingüe facilitará la identificación del titular por las autoridades en los EE. UU. y en otros países de habla inglesa, facilitando las gestiones de la ciudadanía peruana ante las entidades bancarias, financieras, gubernamentales y otras.
Este tipo de DNI se otorga en todos los trámites iniciados en los Consulados del Perú en el mundo, así como de aquellos peruanos tengan acreditado su domicilio en el extranjero.
Para obtener más información, escríbenos al Whatsapp: Conversa con Renata


Canales de consulta
Si tuvieras dudas comunicate a:
Aló Reniec
315-4000 / 315-2700
Anexo 1900