Integridad y calidad
Integridad institucional


Modelo de integridad pública
Fortaleciendo nuestra capacidad de prevención.


Plataforma de denuncias
Denuncia un hecho de corrupción en:
Denuncias@reniec.gob.pe o al teléfono ...


Integridad
Fortaleciendo nuestra capacidad de prevención
Modelo de integridad pública en RENIEC


Conscientes de la importancia del cumplimiento a la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil se encuentra comprometido en el desarrollo de mecanismos y estrategias, preventivas y sancionadoras para hacerle frente a la comisión de todo acto contrario a la ley.
Por ello es relevante y prioritaria la implementación del Modelo de Integridad Institucional, constituido por un conjunto de orientaciones organizadas en nueve componentes de manera sistémica en una estructura de trabajo, para fortalecer la capacidad preventiva y de respuesta de nuestra entidad frente a la corrupción y diversas prácticas contrarias a la ética; observando normas, adoptando buenas prácticas e implementando directrices y herramientas de manera eficaz, eficiente y efectiva.
Normativa modelo de integridad
Compromiso de la alta dirección
Consiste en que la Alta Dirección disponga acciones que aseguren las condiciones necesarias para la implementación efectiva de la cultura de integridad institucional, considerando para ello el fortalecimiento de la Oficina de Integridad y Lucha contra la Corrupción. Así también, dispone acciones para la incorporación del enfoque de integridad pública en los nuevos documentos de gestión y planeamiento Institucional.
Normativa modelo de integridad pública
Gestión de riesgos
Es el proceso de identificar, evaluar y tratar los riesgos que pueden transgredir los principios, deberes y normas que rigen el ejercicio de la función pública, con la finalidad de mitigarlos para fortalecer la toma de decisiones, alcanzar objetivos en la entidad y contribuir con la promoción de la integridad y lucha contra la corrupción.


Políticas de integridad
Reúne el conjunto de políticas internas, medidas y disposiciones sobre idoneidad, transparencia, probidad, gestión de obsequios, gestión de intereses, conflictos de intereses, entre otras materias, establecidas de manera obligatoria o facultativa en la entidad, como estándares de cumplimiento y buenas prácticas, en el marco de la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción.
Normativa políticas de integridad
Código de Conducta
Leer másDirectiva de Tratamiento de Regalos y/o Beneficios
ofrecidos a los servidores civiles del RENIEC (Resolución Secretarial N° 000096-2023/SGEN/RENIEC)
Leer másDIRECTIVA DI-023-OPH/004
Reconocimiento de servidores civiles del Reniec (Resolución Secretarial 105-2023/SGEN/RENIEC)
Leer másPolítica de Integridad
y Lucha contra la Corrupción (Resolución Jefatural 000146-2023/SGEN/RENIEC)
Leer másManual de Gestión Integral
del Riesgo MGIR-200-GG/OFCR/001 (Resolución Secretarial 00029-2020/SGEN/RENIEC)
Leer másTransparencia
Constituye el acceso oportuno a la información pública, promover la apertura de datos; así como, acreditar la predisposición de la entidad pública a informar y responder públicamente por sus acciones ante la ciudadanía y otras partes interesadas.
Como herramienta de gestión pública y mecanismo de prevención de la corrupción más importante, se desarrolla a través de:
- Transparencia activa: toda información que la entidad pública y difunde a través de internet (página web), medios escritos, radiales o televisivos.
- Transparencia pasiva: información que posee la entidad y que, no siendo reserva-da, secreta, ni confidencial, debe ser entregada al público que la solicita.
- Clasificación de información: información secreta, confidencial y reservada, que la entidad debe clasificar y exceptuar de transparencia.
Normativa de Transparencia
Portal de Transparencia RENIEC
Módulos de Transparencia
Formato de Agendas Oficiales
Controles interno, externo y auditoría
Requiere acreditar el cumplimiento del control interno y las solicitudes del órgano de control institucional, así como con las auditorías en los casos que corresponda, para acreditar el buen uso de los recursos públicos. Se ejecutan por medio de:
• Implementación del Sistema de Control Interno.
• Control Gubernamental - Órgano de Control Institucional (OCI).
• Control externo a cargo de las SOAs.
• Auditoría interna (para empresas públicas)
Comunicacion y capacitacion
Presupone la ejecución continua de actividades de difusión, sensibilización y promoción de los estándares y buenas prácticas de integridad dirigidas al personal, independientemente de su vínculo laboral o contractual, así como a los ciudadanos o agentes externos que se encuentran bajo el ámbito de competencias de la entidad pública, para el fortalecimiento de la cultura de integridad.
El componente busca fortalecer el desempeño ético de los servidores públicos a través de:
i) La implementación de mecanismos de inducción sobre integridad a los nuevos servidores.
ii) La incorporación de actividades de desarrollo de capacidades sobre integridad en el Plan de Desarrollo de Personas.
iii) Desarrollo de actividades de difusión y capacitación sobre las "Políticas de Integridad".
Comunicación y capacitación
Presupone la ejecución continua de actividades de difusión, sensibilización y promoción de los estándares y buenas prácticas de integridad dirigidas al personal, independientemente de su vínculo laboral o contractual, así como a los ciudadanos o agentes externos que se encuentran bajo el ámbito de competencias de la entidad pública, para el fortalecimiento de la cultura de integridad. El componente busca fortalecer el desempeño ético de los servidores públicos a través de:
La implementación de mecanismos de inducción
La implementación de mecanismos de inducción
La incorporación de actividades de desarrollo de capacidades
Sobre integridad en el Plan de Desarrollo de Personas.
Desarrollo de actividades de difusión
y capacitación sobre las "Políticas de Integridad".
Comunicación
Charla Gestión de Denuncias por
Presuntos Actos de Corrupción en el Reniec 07 Septiembre 2023 Lidia Arcos Alarcón
Leer másCanal de denuncias
Implica acreditar la adopción de mecanismos de denuncia para advertir la ocurrencia de posibles prácticas antiéticas o corruptas, incluyendo la adecuada canalización, atención y seguimiento de las denuncias; así como el otorgamiento oportuno de las medidas de protección al denunciante en los casos que corresponda.
Decreto Legislativo No. 1327
Leer másDecreto Legislativo No. 1327
Que establece medidas de protección al denunciante de actos de corrupción y sanciona las denuncias realizadas de mala fe
Leer másDI-005-OIR/001
Lineamientos para la atención de denuncias ante el RENIEC, por presuntos actos de corrupción y medidas de protección al denunciante y/o testigos
Leer másDI-002-2023-PCM-SIP
Directiva para la gestión de denuncias y solicitudes de medidas de protección al denunciante de actos de corrupción recibidas a través de la plataforma digital única de denuncias del ciudadano.
Leer másSi conoces de algún hecho irregular, denúncialo a través de los siguientes canales:
- Presencial ante la OILCC: Av. Nicolás de Piérola 529, Lima, 6to piso.
- Escrita ante Mesa de Partes del RENIEC. Av. Bolivia n° 109 Torre 1, Lima Cercado.
- Virtual: Mesa de Partes.
- Vía Central Telefónica del RENIEC: 01 3154000 y 01 3152700, anexo 1627. La Oficina de Integridad y Lucha contra la Corrupción tramitará la denuncia o realizará la orientación correspondiente.
- Vía Teléfono Móvil asignado a la OILCC: 995055694, a través de llamada telefónica o whatsapp.
- Correo electrónico: denuncias@reniec.gob.pe.
- Redes Sociales del RENIEC.
- Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano.
Plataforma digital única de denuncias ciudadanas
Acceso QR - Canal de Denuncias


Supervisión y monitoreo del modelo de integridad
Implica el seguimiento periódico que efectúa la entidad pública sobre su avance en la implementación del Modelo de Integridad, incluyendo la revisión del Programa de Integridad, para adoptar medidas oportunas destinadas al cierre de las brechas advertidas. La supervisión y monitoreo se efectúa con independencia de cualquier evaluación externa sobre la implementación del Modelo de Integridad.
Informe de Evaluación
de los resultados del Índice de Capacidad Preventiva drel Reniec Año 2022
Leer másEncargado del modelo de integridad
Este componente busca que el órgano que ejerce la función de integridad asuma el rol de articulación de los componentes que conforman el modelo de integridad. Acompaña y orienta a las distintas áreas en el adecuado y oportuno cumplimiento de las herramientas, mecanismos y disposiciones normativas del Estándar de Integridad
Programa de Integridad y Lucha Contra la Corrupción - RENIEC
Lucha Contra la Corrupción - RENIEC 2022
Leer másNormativa sistema de control interno
Estado situacional del Sistema de Control Interno
Gestión de riesgos
ᅠ
Informe de supervisión y evaluación
De la ejecución de actividades del Plan de Gestión Integral del Riesgo
Normativa sistema de gestión antisoborno
El documento “Pautas para el tratamiento de cláusulas de la norma ISO 37001:2016” es una herramienta esencial que establece un marco integral para prevenir y combatir el soborno en las operaciones del RENIEC, este documento proporciona una guía clara y detallada para todos los servidores civiles, delineando roles y responsabilidades en la prevención y combate del soborno.
El objetivo principal del presente documento es asegurar que la organización cumple con los estándares legales y éticos requeridos, minimizando los riesgos asociados al soborno; asimismo, sirve como una herramienta de comunicación interna, brindando una comprensión compartida de cómo se implementan los requisitos de la norma ISO 37001, lo que contribuye a promover la integridad y la ética en todas las operaciones del RENIEC.
Tratamiento de cláusulas de la ISO 37001
Documentación del Sistema de Gestión Antisoborno
Matriz FODA
Leer másMatriz de Necesidades y Expectativas de las PI
Leer másAnexo Determinación del Alcance SGAS V2
Leer másSistema de Gestión Antisoborno
Leer másImportancia del SGAS
Leer másPolítica Antisoborno
Leer másEstructura Organizacional SGAS
Leer másMatriz Planificación Objetivos e Indicadores
Leer másMatriz Gestión de la Comunicaciones
Leer másCompromiso Antisoborno
Leer másDirectiva de Tratamiento de Regalos, Atenciones
y/o beneficios similares ofrecidos a los servidores civiles del RENIEC
Leer másTratamiento Inquietudes
Leer másDirectiva de Denuncias
Leer másResultado de Indicadores
Leer másActa de Revisión por la Alta Dirección
Leer másActa de Revisión por el Órgano de Gobierno
Leer másPautas para la mejora continua
del proceso de gestión de riesgos que afectan la Integridad Pública
Leer másDenuncia la corrupción
Si sabes de algún hecho de corrupción, puedes denunciar en denuncias@reniec.gob.pe o al teléfono 315-4000 o 315-2700, anexo: 1627.


Si conoces algún caso de corrupción denúncialos aquí:


denuncias@reniec.gob.pe o al teléfono 315-4000/315-2700 Anexo: 1623/1627
Capacitaciones

